La búsqueda de una piel más joven sin cirugía y firme es un viaje en constante evolución. Entre los avances en el campo de la estética, los tratamientos de bioestimulación estética han cobrado protagonismo como una opción prometedora para promover una piel saludable y radiante. A diferencia de los procedimientos quirúrgicos, la bioestimulación para rejuvenecimiento facial no es invasiva y no requiere un tiempo de recuperación significativo. Sin embargo, es esencial separar los mitos de las verdades para tomar decisiones informadas sobre estos tratamientos revolucionarios.
La Dra. Monica Alves Dantas, médica de la Clínica de Medicina Estética Leblon Medical Group en Barcelona, nos aclara que los bioestimuladores de colágeno son sustancias biocompatibles utilizadas en procedimientos estéticos para estimular la producción de colágeno natural en la piel. El colágeno es una proteína esencial que proporciona soporte, firmeza y elasticidad a la piel. A medida que envejecemos y debido a otros factores, la producción de colágeno disminuye, lo que resulta en arrugas, flacidez y pérdida de volumen.
La bioestimulación con colageno se inyecta en la piel o en el tejido subcutáneo y actúan como un estímulo para las células productoras de colágeno, conocidas como fibroblastos. Estas sustancias suelen contener ingredientes como ácido poliláctico, hidroxiapatita de calcio o polidioxanona (PDO). El mecanismo de acción varía según el tipo de bioestimulador, pero en general, activan los fibroblastos para producir nuevo colágeno y pueden restaurar la estructura de la piel en cualquier parte del cuerpo.
Los mitos y verdades sobre los bioestimuladores de colágeno, según la Dra. Monica Alves:
1- Los bioestimuladores de colágeno no son lo mismo que los rellenos de ácido hialurónico.
Mito: Aunque ambos tratamientos pueden mejorar la apariencia de la piel, los bioestimuladores de colágeno y los rellenos tienen diferentes mecanismos de acción. Mientras que los rellenos añaden volumen de inmediato, los bioestimuladores estimulan la producción natural de colágeno con el tiempo, proporcionando resultados graduales y duraderos.
2- Los resultados de los bioestimuladores de colágeno son inmediatos.
Mito: Los bioestimuladores necesitan respetar el ciclo de producción de los fibroblastos, lo que toma al menos 28 días. La acción de los bioestimuladores aumenta la producción local al acelerar y aumentar la actividad de los fibroblastos. Por lo tanto, los resultados no son instantáneos y pueden tardar algunas semanas o meses en hacerse visibles. A veces, se requiere repetir el estímulo. Sin embargo, la espera vale la pena, ya que los resultados suelen ser más naturales y evitan el aspecto inflado de un relleno.
3- Los bioestimuladores de colágeno son permanentes.
Mito: Los bioestimuladores de colágeno no son permanentes. Tienen una duración de efecto variable, generalmente de varios meses a algunos años, según el producto utilizado. Después de este período, pueden ser necesarias nuevas sesiones para mantener los resultados.
4-Los bioestimuladores de colágeno son aptos para todos.
Verdad: Dado que el colágeno es una sustancia naturalmente presente en nuestro cuerpo, todos necesitamos colágeno para lograr una mejor firmeza en la piel. Sin embargo, es fundamental consultar a un especialista para evaluar las necesidades individuales, el historial médico y determinar si eres un buen candidato para el tratamiento. Un profesional calificado te brindará orientación personalizada basada en tus características únicas. Es importante aclarar todas las dudas y buscar a un profesional experimentado y confiable para llevar a cabo el procedimiento, garantizando que se sigan todos los protocolos de seguridad.
5- Los bioestimuladores de colágeno son solo para el rostro.
Mito: Aunque la cara es una zona comúnmente tratada, los bioestimuladores de colágeno también se pueden utilizar en otras partes del cuerpo, como el cuello, los brazos y el abdomen. Esto permite un enfoque integral para mejorar la calidad de la piel y combatir los signos del envejecimiento en diferentes regiones. Además, esta técnica es eficaz para tensar la piel, lo que la convierte en una solución para mejorar la flacidez corporal después del embarazo o debido a fluctuaciones de peso. En Leblon Medical Group, también se aplica en los glúteos, mejorando su contorno y firmeza.
6- Los bioestimuladores de colágeno son la única solución necesaria.
Mito: Aunque los bioestimuladores de colágeno son eficaces para estimular la producción de colágeno y mejorar la calidad de la piel, es posible que no sean la única solución necesaria para lograr los resultados deseados. Un régimen integral de cuidado de la piel, que incluya protección solar adecuada, hidratación, una alimentación saludable y otros tratamientos complementarios, puede mejorar los efectos de los bioestimuladores y mantener la piel sana a largo plazo. Además, se pueden combinar con otras herramientas de la medicina estética.
La bioestimulación y belleza representan un enfoque innovador para promover una piel más firme al reponer el colágeno perdido, esencial para un tejido saludable y rejuvenecido. Recuerda que cada persona es única y es fundamental buscar orientación para evaluar las necesidades individuales y discutir opciones de tratamiento personalizadas, ya que cada tratamiento puede aportar nuevos estímulos y resultados que mantienen la renovación celular. Si buscas una piel más joven sin cirugía, los bioestimuladores de colágeno podrían ser la solución que estás buscando para lograr una piel saludable y radiante. Concluye la Dra. Monica Alves.